13.4.06

Paso a Paso

Estos son los pasos a seguir para armar la postal y lograr que nos indique la hora: en primer lugar debemos desprender el estilo y encastrarlo en la parte superior de la postal de modo que ambos formen un ángulo de 90°.

Luego cortaremos las solapas graduadas según la latitud de la ciudad donde nos encontramos (el instructivo que acompaña a la postal tiene un listado de latitudes de varias ciudades importantes y la dirección de una página de Internet donde averiguar latitud y longitud de prácticamente cualquier lugar del mundo). Una vez cortadas las solapas deben ser dobladas formando un ángulo de 90° con respecto a la cara posterior, de ese modo funcionarán como un “pie” que le dará a la tarjeta la inclinación necesaria para su funcionamiento.

Por último debemos colocarla en una superficie plana donde reciba los rayos del sol y orientarla teniendo en cuenta el hemisferio en que nos encontramos. En el hemisferio norte la fotografía tendrá que apuntar al norte y en hemisferio sur al sur. Los números que indican las horas están diferenciados con símbolos para cada hemisferio, esa fue la forma que se me ocurrió para que a todos les quede armada la postal con la foto mirando hacia adelante.
Este reloj indica la hora solar por lo tanto debemos hacer las correcciones correspondientes para obtener la hora oficial, el instructivo explica como hacerlo e incluye la corrección para una cantidad importante de ciudades.


7.2.06

Patente.

En el año 2004 inicié el trámite de patente de la postal. Nunca había hecho un trámite parecido y la vedad es que es complejo. Son muchos formularios donde hay que explicar el producto con palabras muy precisas y dibujos técnicos.Hace unos meses recibí una carta donde me informaba que mi patente había pasado a la próxima etapa del trámite e iba a ser publicada en el boletín oficial. A partir de ese momento consulté periódicamente el boletín que se publica en la página del INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) y hace unos días la encontré... es mi patente y acá esta:


Recomiendo visitar la pagina del INPI y echarle un vistazo a los boletines donde se publican las patentes, es muy interesante ver las cosas que se están inventando en nuestro país, hay mucha gente laburando en proyectos muy creativos. A mí particularmente me llaman la atención los inventos que tienen una cuota de locura, que no sé si son los más útiles, pero son los que me divierten. En este momento me acuerdo de un tenedor que corta los alimentos, o sea, no necesitas usar las dos manos porque el tenedor pincha y corta. Lo más loco es que en la memoria descriptiva del producto lo que primero exalta es la posibilidad de que una persona pueda sostener un libro, un periódico, alzar un vaso, escribir o manejar calculadoras, mientras come algo, cuando yo había pensado en lo útil que sería para un discapacitado, esa utilidad también la expone más adelante pero parece que no la consideró la más importante. Espero que lo hayan fabricado porque yo quiero uno.